Noticias sobre la última novela que prepara John Irving, la décimo tercera, para la que habrá que esperar a 2013. Noticias sobre el mundo Larsson, un antiguo amigo, una autobiografía de la expareja, bla, bla, bla...como si todo esto interesara más que sus libros. Y, al parecer, todo un fenómeno zombie se abre camino con El año de la plaga de Marc Pastor, El pasaje de Justin Cronin. Habrá que estar preparados!
También apunté Nada es crucial de Pablo Gutiérrez, una novela de amores juveniles pero nada edulcorados, en los que los protagonistas están acostumbrados a sobrevivir y a no ser felices y comer perdices. Además tiene cuatro tinteros y su autor ya obtuvo un premio por una de sus novelas anteriores.
Otro con cuatro tinteros, Mujer abrazada a un cuervo de Ismael Martínez Biurrun que prometía más cuando le eché el primer vistazo a la revista. Ahora creo que podría ser un poco rara por su mezcla de géneros, novela histórica, fantástica y de terror, y porque lo comparan con Jon Bilbao, Somoza o Féliz J. Palma, de los que he oído comentarios para todos los gustos. Aquí dice que juega con estilos, estructuras y tiempos verbales con la muerte de fondo y que utiliza el género fantástico como "recurso para quebrar la realidad y plantear cuestiones subversivas", ni siquiera entiendo lo que esto significa así que dudo mucho que pudiera apreciarlo como se merece si llegara a leer la novela (léase este último comentario con su correspondiente tono irónico).
Y luego está Dog Soldiers de Robert Stone que al principio me había pasado inadvertido pero luego vi que en otra revista, la Quimera, lo ponen como uno de los 10 del 2010. Ahí lo dejo caer...
Hay una entrevista a John Verdon, el autor de Sé lo que estás pensando, un libro que ya tenía en mente y que estoy más que dispuesta a leer, así que para que voy a decir que he leído cosas buenas sobre este libro cuando, más antes que después, o al menos eso espero, podré dar mi propia opinión. Y la que más me ha gustado, la de Mons Kallentoft. Si antes ya tenía en mi lista Sacrificio de Invierno, ahora ha subido unos cuantos puestos en la misma. Me quedo con su promesa de que cuando termine de leer el libro, novela negra sueca, otra más en el panorama literario, me quedaré con algo más: magia, un lenguaje bonito, una heroína diferente...Un dato curioso que me ha sorprendido del autor es que es crítico gatronómico y que prepara una colección sobre comida y viajes en España y Asia. No me negaréis que no es cuanto menos interesante.
Y ya termino, de verdad lo prometo, con una serie de libros de un Departamento Q, una brigada especial de casos no resueltos de algún lugar sospecho que nórdico, que comienza con el primer caso para Carl Morck, La mujer que arañaba las paredes, sólo una última cosa, su autor, Jussi Adler-Olsen.

Un saludo, Lola.
PD: sobre la revista Quimera, no es que sea asidua a ella, pero en su última entrega, tiene un especial dedicado a Los cuentos de Noche Buena que siempre quisiste leer (y nunca te dejaron) que parece interesante, cuando lo lea os cuento, palabrita.
-PD a la PD: muchas promesas estas haciendo tú últimamente, no te parece, Lola? Sólo espero que puedas cumplirlas-
No hay comentarios:
Publicar un comentario