Luego dedica unas líneas a otras dos películas, La soledad de los números primos, que parecer ser la película estrella, y Perdona pero quiero casarme contigo. No es me interesen especialmente pero hay algo que me ha llamado la atención de una manera un tanto extraña. Es curioso porque no soy capaz de hallar la crítica, si es que la hay, pero no he podido evitar las comparaciones. De la primera, cuando hablan sobre el desarrollo de la película, no hay traición posible porque la participación del autor en el guión de la adaptación justifica la aparición y desaparición de personajes o el cambio de finales y acontecimientos en la trama, y de Federico Moccia se dice que escribe lo mismo que filma en la continuación de la historia de Nikki y Alex, protagonistas de Perdona pero quiero casarme contigo. Me pareció raro y no podía dejar de preguntarme mientras lo leía, ¿está mal que la adaptación sea fiel a la novela en la que se basa?, ¿en qué casos es correcto variar cuestiones importantes de la historia como personajes o trama?, o mejor dicho, ¿está mejor hecho si el autor de la novela participa en los cambios y peor si es el director o el guionista el que los hace aunque sean los mismos cambios?, ¿es eso una adaptación o es otra película?. No sé pero a mí me gusta reconocer en lo que veo lo que he leído aunque los pequeños cambio sean inevitables. De cualquier manera, no entraba en mis planes ver la de Moccia pues yo me quedé en la historia de Step y Babi, -cómo me gustaron A tres metros sobre el cielo y Tengo ganas de ti, pero a estos otros nunca llegué a cogerlos el punto, después del chasco del primero, ni lo intenté con el segundo- Y La soledad de los números primos, tampoco llegó a convencerme pese a que soy consciente de que para muchos es novela de culto, pero para mí eran anécdotas aleatorias sin sentido ni fin alguno. No sé..., quizá esperaba otra cosa y la decepción me pudo pero claro, si la peli se parece al libro tanto como dicen en la revista, puede que tenga alguna oportunidad.

Un saludo, Lola.
He visto "agua para elefantes" y no está mal , lo único que tuve una sensación de deja vú constante o que ya he visto la película en otras versiones, cada situación me parecía predecible, es como que han calcado todo un formato que se repite continuamente, me gustaron los tres actores, ha mejorado mi apreciación de Pattinson, después Waltz está magnífico como siempre, como ruego que no se desperdicie su talento en películas banales, yo creo que tarde o temprano éste actor puede cansarce y regresar a Europa. Sobre la novela "La soledad de los números primos" adaptada al cine, la voy a leer primero y luego espero verla. Natsuo kirino ha despertado mi curiosidad, la voy a tener en mente. Un abrazo.
ResponderEliminarMario.
hOLA lOLA, TUU blog está excelente, me encantaría enlazarte en mis sitios webs. Por mi parte te pediría un enlace hacia mis web y asi beneficiar ambos con mas visitas.
ResponderEliminarme respondes a munekitacat@gmail.com
besos
Catherine